Nuestro amor
Por
Jocelyn Guadalupe Guadarrama Hernández, 12 años, 1 A
Nuestro amor es como una
flor siempre va a estar ahí, hermoso y floreciendo y es muy delicada.
Nuestro amor sería
infinito y nada y nadie nos podría separar, mas que nosotros mismos.
El amor es algo que todos
podemos tener, aunque no todos lo sabemos valorar.
Tu amor me ha quitado las
esperanzas de encontrar a alguien más. El amor es ese sentimiento inexplicable
que por más que trates de ocultar siempre sale a la luz.
Cancerbero escribió
“querer querernos” y yo lo volví realidad contigo.
Tú fuiste, eres, y siempre
serás el amor de mi vida, nunca te voy a olvidar. Siempre te amaré.
Cuando te abrazo siento algo
que es como si nunca quisiera soltarme de ti. Y sólo quisiera estar abrazada a
ti.
Muéstrame un corazón con
espinas y yo te mostraré unas manos que están dispuestas a sangrar por ti.
No sé por qué estando contigo
el tiempo se va volando y los minutos se vuelven segundos. Siento y quiero decirte
algo, pero me detiene algo más fuerte cada vez que trato de decirlo.
NI
UNA MÁS
Por
Arlet aquetzali alcantara de la cruz
1”a”
A cada minuto, mujeres no
Viven, les quitan la vida, las matan
Hermanas, pedimos justicia por cada hermana. Las
queremos vivas
Y no maltratadas.
Nos cobran la vida, nos la arrebatan,
No hay mujer viva que no la tocaran
Chicas no salgan
Estén en su casa
Están más seguras, quédense encerradas. Hoy las
mujeres pedimos justicia.
Ojalá nos oigan. Tranquilas hermanas.
LA LLORONA
Por Emily
MARIAN DIAZ ALCANTARA
1”A”
Dicen que en
las noches más oscuras, cuándo la luna está oculta detrás de las nubes, se
puede escuchar el llanto de una mujer. Es el llanto de la llorona, una mujer
que ahogó a sus hijos en un río después de ser abandonada por su esposo. Ahora,
su espíritu busca a sus hijos por siempre, llorando y gimiendo en las noches.
EL CIGARRO
Por Karla Stefhany
Cuevas Ascencio, 12 años, 1° B
En una
escuela secundaria, de cuyo nombre no acabo por acordarme, asistía un niño
humilde, de aproximados 12 años, al que un día los estudiantes de grados
superiores lo rodearon y le dijeron que se fumara un cigarro y que si no se lo
hacía era p-u-t-o.
El niño se
negó. Entonces los demás lo amenazaron con golpearlo. Con manos temblorosas
tomó el cigarro que le ofrecían y fumó como él creía que se fumaba un cigarro.
-No, así no.
Así fuman las viejas. Los hombres fumamos dando el “golpe”. Dame el cigarro, te
voy a enseñar.
Y así,
teniendo por maestros a sus compañeros de tercero, empezó a probar y volverse
adicto al cigarro.
Afectado por
los efectos de la nicotina y el alquitrán (y sabrá Dios por qué otras
sustancias que los fabricantes agregan para volver más adictos a los
fumadores), escuchó en la clase los daños que ocasionan al organismo y, en
especial, al cerebro.
Un día, al
fumar con ansiedad y desesperación por su alto grado de adicción, le vino una
tos horrible que casi lo ahoga. Así fue como se dio cuenta que esas sustancias
son dañinas y dejó de consumirlo. Después, creó conciencia en los demás niños y
niñas para evitarlo.
Hoja seca
Por Meredid Zoe Corona Barrera, 12 años, 1 B
Como hoja seca es mi corazón,
Se desmorona, si no estás a mí lado.
En mi vida eres el sol, brillante me
iluminas.
Si no estás, mi corazón llora
abandonado.
Te buscaré en el universo entero si es
necesario
Por ser tan bueno te has perdido en
las estrellas
Llévame en tu corazón amor
Y ámame, como la luna ama al sol.
Caí del cielo, no del azul,
sino del verde que un día fui.
Del árbol madre me desprendí
cuando el otoño cortó mi luz.
Crujiente, leve, soy un suspiro,
el eco pardo de lo que era flor.
El viento juega con mi color,
me lleva lejos, sin un destino.
Tuve la savia, la piel brillante,
bailé en la brisa bajo el sol.
Hoy soy ceniza sin tu amor,
memoria frágil. Necesito tu amor.
El espejo de los otros
Damián Sánchez Jaramillo, 13 años, 1
B
En el
mercado viejo del barrio de San Elías, entre puestos de frutas, amuletos y
libros usados, había un pequeño local cubierto por cortinas púrpuras. No tenía
letrero, pero todos lo llamaban El puesto del espejo. Detrás del mostrador
estaba una anciana de ojos opacos y voz como papel arrugado. No vendía espejos
comunes. Vendía uno solo. Siempre el mismo. Pero con una advertencia:
—Este espejo
no te muestra a ti. Muestra cómo te ven los demás. ¿Estás seguro de querer mirar?
Un día, un
joven llamado Damián, curioso y algo vanidoso, pagó unas monedas y se atrevió.
Al asomarse, no vio su sonrisa encantadora ni sus rizos cuidadosamente
peinados. Vio a un chico arrogante, con ojos fríos y cejas siempre en alto. Vio
miedo en rostros ajenos, distancia en las miradas.
Tino el Tapojo
José Antonio
Barrera Cervantes, 12 años, 1°C
Especie: Tapojo (una mezcla de tapir y sapo) Edad: ¿Edad? ¡Él dice que no cree en el tiempo! Color: Verde limón con manchitas moradas Vive en: Una hamaca colgante entre dos cactus gigantes, en el
Desierto Sonriente Personalidad: Tino es tan despreocupado que una vez se olvidó que estaba cayendo de
un risco… ¡y se rió todo el camino hasta aterrizar en una montaña de algodón
de azúcar! Le encanta bailar sin música, hablar con piedras (porque “no lo
interrumpen”) y usar calcetines desparejados como sombrero. Siempre tiene frases extrañas como: “¡La gravedad es solo una sugerencia!” “Si no sabes qué estás haciendo, ¡hazlo con estilo!” |
Curiosidades: Su comida favorita son las burbujas rellenas de gelatina. Tiene un amigo imaginario que se llama “Don Churro” y jura que una
vez lo salvó de un ataque de nubes gruñonas. Tiene una banda de rock
compuesta solo por insectos que tocan con hojas. Frase famosa: “¡Preocuparse es como intentar peinar un cactus: solo te pinchas!” Conjuro o hechizo falso Conjuro del Susurro Eterno (No lo digas en la oscuridad o no digas que no te advertí) “Umbra vocis, nocte audita, Alma errante, nunca bendita. Cruje el suelo, gira el reloj, Tráeme el eco de aquel que no son Que susurre en mi oído, Lo que nunca fue dicho, Pero siempre ha vivido…” Advertencia: Si el viento responde no estás solo. |
Por Erick Ivan Meneses Díaz, 12 años,1 C
Querido maestro en Español:
Yo sé que a principios de ciclo escolar hayamos tenido nuestras dificultades y muchos problemas tantos como hasta que ando en su lista por hablar, incluso mejor unos minutos después de la hora de la salida. Pero a pesar del tiempo se ha podido lograr una buena relación. Como ya estamos en término del ciclo escolar, o sea, a finales del periodo, creo que logramos tener un buen desarrollo.
Y ahora que lo pienso bien, creo que en segundo grado tal vez lo vaya a extrañar. Bueno, ¿a quien quiero engañar? Lo extrañaré. A pesar de que las primeras semanas del ciclo escolar me caía mal, lo extrañaré. Con mucho cariño le digo, que lo voy a extrañar, cuando ya no lo vea.
El dragón y la aldea
Por Erick Ivan
Meneses Díaz, 12 años, 1° C
Había vez un dragón de escamas rojas que vivió en una cueva,
muy dentro de la cueva. Un día un hombre explorador decidió meterse dentro,
hasta donde se encontraba el dragón durmiendo muy profundamente.
Entonces el explorador decidió despertarlo. El dragón, muy
enojado, porque le pegaron y le interrumpieron su sueño, lanzó un gran rugido
que se escuchó hasta la aldea. Como todos sabían lo que era ese sonido tocaron
la campana para evacuar el lugar. De repente el dragón comenzó a volar
alrededor de la aldea y comenzó a escupirle fuego hasta destruirla
completamente.
La gente pidió auxilio. Casi de inmediato llegaron la Marina,
el Ejército, las fuerzas especiales y todo mundo con armas dispararon al dragón
hasta que en un momento lo derribaron y lamentablemente murió.
Los aldeanos estaban tristes porque por una persona murió el
dragón así que decidieron hacer un gran hoyo del tamaño del dragón. Entonces
con aviones, helicópteros y personas lo cargaron y lo pusieron en el hoyo. Al
final lo enterraron y le pusieron un altar. Desde entonces la alde se quedó con
un nombre muy largo: “No me hagas enojar o te arrojo fuego”. Fin
Pinocho el astuto
José Alberto Albarrán Jiménez 1° C, 12 años
Había una vez un Pinocho. Pero no el Pinocho de Gepeto. Pero
al igual que el anterior, también era de madera como el famoso muñeco de
Collodi. Cada que decía una mentira le crecía la nariz. Entonces, cogía un
Cuchillo y se cortaba un pedazo de madera. Como era muy mentiroso juntó tantos
pedazos que llenó la casa de muchísimos pedazos de madera.
Un día, después de mucho pensar decidió juntar los pedazos
de madera y hacerse una cama. Después. Decidió
hacer más muebles y abrir una mueblería.
Era tan hábil en decir mentiras que después hizo una red de
mueblerías por todo el país.
Contrató a una persona que le escribiera muchas mentiras y
el inventor era tan bueno inventando que Pinocho se hizo multimillonario.
Un día, el inventor de mentira, un hombre con muchos hijos y
pobre, le pidió un aumento de sueldo y como no se lo dio, puso, de coraje, en
la lista de mentiras, una verdad. Y cuando la dijo, toda la riqueza se
convirtió en polvo. Fin
Carrusel de cuento
Gato: cree que es el mejor cazador
Perro: quiere atrapar al gato
Oso: es un oso agresivo y se quiere comer al oso
El gato, el perro y
el oso
Kevin Eduardo
Carvajal Carvajal 1° C, 13 años
Había una vez un gato que se creía el mejor cazador y mucho
mejor cazador que un perro ,un día llegó un perro y conoció al gato el gato
intentando asustarlo le dijo que es el mejor cazador de todo el lugar ,el perro
no tuvo miedo y el perro le dijo que un gato no podía ser el mejor cazador y
que el mejor cazador es un perro y el gato se empezó a reír el gato intento
espantarlo pero no lo consiguió después el gato se decepcionó por qué no había
podido espantar al perro,después llegó un oso y el gato le dijo que se fuera de
hay por qué el era el mejor cazador y el oso le dijo que lo dejara en paz o si
no iba a ver quien era el mejor cazador el oso casi se lo tragaba fin
El árbol maligno
Juan Axel Torres
Ascencio 13 años, 1 C
Había una vez un árbol bueno con sus hermanos los árboles.
Le dolía mucho ver cómo los hombres subían al monte y derribaban a sus
hermanitos.
Un día un hombre pisó una flor y el árbol actuó, le pegó con
una de sus ramas en la cabeza. Se sobó la cabeza y ya nunca pasó por ahí.
Días después, un leñador que se dedicaba a cortar árboles y
comerciar con ellos, llegó al árbol, que era como el guardián del bosque, sacó
su hacha y cuando la levantó, una rama del árbol la sujetó y con ella misma le
pegó en sus brazos y piernas. Al hombre, ya no le dieron ganas de seguir
talando el bosque y decidió mejor sembrar su milpa y vivir de sus cosechas. Fin
ENTREVISTA A UNA
COMPAÑERA DE GRUPO
Por Alexandra Valentina Silva Millán 13 años, 1 D.
1.-¿Cuál es tu nombre completo? Monica Pineda Mendoza
2.-¿Que edad tienes? 12 años
3.-¿Cuántos hermanos tienes? 1 hermana
4.-¿Cuál es tu color favorito? El morado, amarillo y el
negro
5.-¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Escuchar música
6.-¿Que prefieres, calor o frío? El frío
7.-¿Que tipo de canciones escuchas? No tengo un género de
música preferido por que escucho vatios tipos de música
8.-¿Cuál es tu película favorita? La chica del siglo XXl
9.-¿Cuál es tu comida favorita? Las enchiladas
10.-¿Que te gustaría estudiar? Me gustaría estudiar negocios
nacionales.
Reporte de
entrevista
Yo
entrevisté a mi amiga Mónica Pineda Mendoza, ella tiene 13 años, tiene una
hermana, sus colores favoritos son morado, amarillo y negro, su grupo musical favorito
es de género k-pop llamado bangtan seoyeondan, más conocido como BTS, su
pasatiempo favorito es escuchar música, ella prefiere el frío, su película
favorita es “La de chica del siglo XXI”, su comida favorita son las enchiladas
y le gustaría estudiar negocios internacionales.
LA CUEVA DEL DIABLO
Camila Olvera Salas 13 años 1 D
Cuenta la
leyenda que en un cerro hay una cueva en dónde un día un hombre trabajador, le
dio curiosidad, por entrar a la cueva, cuando entró encontró oro y plata. El
hombre se puso feliz y empezó a tomar oro para llevárselo pero él no supo que
solo sintió unos minutos, pero en realidad pasaron años y después de meses el
hombre murió de una enfermedad.
El señor de los machetes
Por Uriel
Martin Corona Hernández, 1 D, 13 años
Había una
vez un hombre que fue al bosque. Él se perdió. Se hizo de noche y no encontraba
la salida. Se asustó porque ahí había animales salvajes. De pronto, empezó a
oír un ruido extraño. Se espantó más.
El sonido siguió. Cada vez era más fuerte. De
pronto, vio una persona que tenía cuchillos y machetes. Él le habló con miedo.
El señor de los machetes era horroroso.
El señor le
dio un machete al hombre, quien temblaba de miedo. Para tranquilizarlo le dijo
que lo invitaba a su casa. Caminaron cerca de unas barrancas y de pronto
escuchó un grito muy fuerte y feo. El hombre vio un letrero donde decía que el
señor de los machetes era un asesino. Quiso pero ya era demasiado tarde, el
señor de los machetes lo metió a una bodega y lo mató. Los gritos desgarradores
eran resultado del miedo a morir descuartizado. Fin
Carta a los nuevos delegados
Por Mariana
Campos Serrano, 13 años, 1 E
Toluca México a 31 de marzo de 2025
Nuevos Delegados de San Juan Tilapa.
Presente
Asunto:
Felicitación por su nombramiento y exposición de problemas a atender.
Por medio de
la presente carta, les envío un afectuoso saludo y una felicitación por su
nombramiento como nuevos Delegados de la comunidad.
Informo a
ustedes que los problemas que más afectan al crecimiento y desarrollo del pueblo
son la violencia, la falta de agua en la comunidad y la inseguridad en el
pueblo, pido a ustedes atender de forma urgente estos problemas, quiero que
sepan que cuentan con mi apoyo para atender y resolver esta problemática que
tanto daño nos hace.
Invito
también a todos mis vecinos estudiantes, profesionistas, comerciantes y
ciudadanos en general para que se sumen a esta noble tarea y resolver estos
problemas que mucho nos afectan.
Les deseo
éxito en su presente administración, sin otro asunto por mencionar me despido
de ustedes respetuosamente.
Por Mariana
Campos Serrano, 13 años, 1°E
Linda
mujercita
No tengas
miedo
Todo se ha
acabado
Pide a la
luna
Ya no más
violencia.
Todo se
acabará
Justicia
pedirán
Y lo
arrestarán
Ya no tengas
más que temer.
Pídele a la
luna
No más
secuestros
No al
feminicidio
Y sí a la
libertad.
Un
romance gay
Por Ángeles
Milagros González González, 13 años, 1E
Hoy te
quiero contar la historia de Tom. Tom es un chico que es muy cariñoso y alegre.
Tiene 20 años. Viste ropa holgada y su cabello son trenzas africanas, color
negro, él tiene un amigo que se llama Bill. Bill es un chico alegre, cariñoso y
es un año menor que Tom. Ellos se llevan muy bien puesto que son amigos desde
pequeños. Los dos se entienden perfectamente, aunque tengan un año de
diferencia. Son los mejores amigos ya que muy pocas veces discuten y ambos son
un buen equipo. A ellos lo que más disfrutan es cantar.
Rapunzel
del Futuro
Por María José Hernández Arriaga, 1 F
En el año 3099, Rapunzel vivía sola en una torre espacial flotante,
prisionera de la Doctora Zell, quien la mantenía escondida por su valiosa mente
cibernética. Rapunzel no tenía escaleras ni puertas, solo una cabellera de
fibra óptica que brillaba como las estrellas, colgando hacia el vacío.
Un día, un joven hacker llamado Nova descubrió su señal. Intrigado,
voló hasta la torre con su nave y le pidió a Rapunzel:
—¡Rapunzel, lanza tu cabellera!
Ella soltó sus cables luminosos, y Nova trepó por ellos. Al verse,
supieron que ambos deseaban libertad. Juntos sabotearon los sistemas de la
torre y escaparon antes de que Zell pudiera atraparlos.
Rapunzel, al fin libre, dejó de ser solo un programa avanzado. Se
convirtió en una leyenda entre los planetas: la chica que bajó de la torre para
encontrar su destino entre las estrellas.
Entre estrellas y latidos
Por María José Hernández Arriaga, 1 F
En la noche clara, brillando en el cielo,
Te busco en los sueños, te pienso sin velo.
Tu voz es el faro que guía mi andar,
Mi luna, mi estrella, mi dulce hogar.
Tus ojos, dos luces que el alma acarician,
Tus manos, promesas que son mi delicia.
Contigo el silencio se vuelve canción,
Y el mundo, aunque gire, se para al rincón.
Si el tiempo nos cambia, si el viento se va,
Mi amor por tu risa eterno será.
No importa la sombra, ni el largo dolor,
Yo siempre te elijo, mi único amor.
Feria de Emprendimiento
llena de creatividad en la Secundaria Aquiles Serdán
Por María José Hernández Arriaga 1 F
Toluca, México a 13 de junio de 2025
El día jueves 13 de junio se llevó a cabo con gran entusiasmo la
Feria de Emprendimiento en la Escuela Secundaria Aquiles Serdán, donde participaron
alumnos de primer y segundo grado con ideas innovadoras y productos hechos por
ellos mismos.
Durante el evento, los pasillos de la escuela se llenaron de color,
creatividad y muchas sonrisas. Los estudiantes organizaron puestos en los que
ofrecieron diversos artículos como pulseras, llaveros, dulces, libretas
decoradas, accesorios, productos reciclados, alimentos y más.
Cada grupo trabajó en equipo para planear, elaborar y vender sus
productos, demostrando no solo creatividad, sino también habilidades de
organización, responsabilidad y trabajo en grupo.
Muchos profesores, alumnos y visitantes recorrieron los stands,
compraron productos y felicitaron a los jóvenes emprendedores. Los alumnos se
mostraron contentos y agradecidos por la oportunidad de participar.
Sin duda, esta Feria de Emprendimiento fue una experiencia que
quedará en la memoria de toda la comunidad escolar.
Carta a mi abuelito
Por María José Hernández Arriaga, 1 F
Querido abuelito:
No hay un solo día en el que no piense en ti. Desde que te fuiste,
he sentido un vacío que nadie puede llenar. Hoy, más que nunca, daría todo por
tener solo cinco minutos más contigo. Cinco minutos para abrazarte fuerte,
sentir tu olor, escuchar tu risa y mirarte a los ojos mientras te digo cuánto
te amo.
A veces cierro los ojos y me imagino ese instante. Te abrazo sin
soltarte, como si con ese abrazo pudiera detener el tiempo. Te diría gracias…
gracias por tu amor, tus historias, tus consejos y por ser mi refugio en tantas
tormentas.
Cinco minutos no serían suficientes para todo lo que tengo en el
corazón, pero me bastarían para que supieras lo mucho que te extraño y lo
importante que siempre serás para mí.
Espero que donde estés sientas este abrazo que aún no termina,
porque mi amor por ti sigue vivo y siempre lo estará.
Con todo mi corazón, Mari.
La cura mágica
Por Ángel Gabriel Moreno Romero, 1 F
Había una vez un niño llamado Uriel, él era un niño muy feliz y
siempre se la pasaba riendo, hasta que un día comió una comida espantosa, la
cual lo enfermó y ocasionó un gran malestar.
Sus papás muy preocupados llevaron a Uriel al doctor, el doctor con
sus grandes conocimientos, elaboró una cura mágica que resolvió en segundos el
problema de salud. En ningún momento mencionó ni reveló algo sobre la preparación
de la cura, pero mencionó que su ingrediente principal era la mora.
Cuando Uriel se curó le agradeció al doctor por haberlo salvado, el
doctor con una sonrisa en el rostro le dijo “descuida niño, es mi trabajo” , y
de ahí en adelante Uriel vive sano y salvo.
Carta a mi abuelito
Por Ángel Gabriel Moreno Romero, 1 F
Santiago Tlacotepec, Toluca, México. 19 de septiembre de 2024.
Querido abuelo Ángel:
No tengo la fuerza suficiente para expresar el dolor de tu pérdida,
de ese momento en que tu tiempo en este mundo llegó a su fin. Cada vez que
pienso en ti, un nudo se forma en mi garganta, pero los años pasan y el tiempo
sigue su curso. No tengo nada que reprocharte, pero te extraño profundamente.
Todos los momentos que viví contigo fueron los más hermosos. El instante se
desvanece, pero nosotros lo revivimos una y otra vez en nuestros recuerdos.
Me pesa mucho no haber podido despedirme de ti. Sé que no fue culpa
mía, tu muerte no era esperada. Cómo desearía poder verte una vez más. Aunque
el tiempo que compartimos fue breve, dejaste una marca imborrable en mí. Tus
enseñanzas no serán en vano. Entiendo que, desde que te fuiste, nada ha vuelto
a ser lo mismo. Tu chispa era la que llenaba de color la vida.
Todavía recuerdo los regaños que me dabas cada vez que me portaba
mal, cuando me decías que debía frenar mi mal comportamiento. Extraño todo de
ti. Tu ausencia ha sido lo que más me ha afectado en la vida. Me golpeó en el
punto más profundo y frágil de mi corazón, el corazón de un niño pequeño. Me
consuela saber que ahora estás en un lugar mejor, lleno de paz, donde podrás
ser feliz y ser tú mismo, como siempre fuiste.
Atentamente
Ángel Gabriel Moreno Romero
(tu nieto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario